Por estos días vivimos en la institución las experiencias propias de la democracia participativa, hemos tenido invitados como William González del partido de la U y candidato al Senado. También contamos con la presencia de Wilson Borja, candidato del Polo Democrático Alternativo. Se abren nuevas posibilidades para que en los espacios académicos de los colegios oficiales sea posible escuchar y ser escuchado, preguntar y ante todo el asumir nuestro derecho y deber de ejercer la ciudadanía incorporándonos a los hechos políticos de la vida nacional.
Como ingrediente central tenemos la elección del gobierno escolar, que bajo el direccionamiento de la Secretaria de Educación y el Gobierno Distrital cuenta con nuevos protagonistas, los contralores de cada nivel. El ambiente electoral se respira en las aulas y se escuchan los discursos de los diferentes candidatos en el aula máxima de nuestra institución. Solo se espera que el derecho a elegir se asuma con la mayor responsabilidad y se piense no en las personas pero sí en sus propuestas. El voto programático es una de las mejores oportunidades que otorga la Democracia Participativa.
El blog está dirigido a los niños del grado Noveno como una herramienta más del proyecto interdisciplinar.
jueves, 25 de febrero de 2010
jueves, 18 de febrero de 2010
¿Y EN CLASE QUÉ HAREMOS?
Nos encontramos explorando a Europa ya hicimos un rápido recorrido por su morfología, su geografía física y los países que la conforman . Empezaremos ahora a indagar sobre lo qué sucedia en Europa en el siglo XVI y XVII. La metodología utilizada permite que cada estudiante dirija la clase y la organicé como mejor lo crea conveniente, pero al mismo tiempo los demás miembros deben preparar las temáticas que se discutirán a traves de consultas que seran consignadas en el cuaderno. Las consultas a realizar son las siguientes:
1. Condiciones demográficas de Europa en los siglos XVI Y XVII.
2. La revolución de los precios en Europa en los siglos XVI y XVII
2. El desarrollo de la agricultura en Europa durante los siglos XVI Y XVII
3. El desarrollo industrial de Europa en los siglos XVI y XVII
4. El desarrollo del comercio y de la navegación de la Europa de comienzos de la Edad Moderna.
NO olvidar que cada compañero dejará una actividad de evaluación para valorar el proceso de aprendizaje.
1. Condiciones demográficas de Europa en los siglos XVI Y XVII.
2. La revolución de los precios en Europa en los siglos XVI y XVII
2. El desarrollo de la agricultura en Europa durante los siglos XVI Y XVII
3. El desarrollo industrial de Europa en los siglos XVI y XVII
4. El desarrollo del comercio y de la navegación de la Europa de comienzos de la Edad Moderna.
NO olvidar que cada compañero dejará una actividad de evaluación para valorar el proceso de aprendizaje.
domingo, 14 de febrero de 2010
¿QUÉ TENEMOS PARA ESTA SEMANA?
Para los tres grupos del grado noveno jornada mañana, es prudente recordarles lo siguientes:
Cada equipo de trabajo debe tener dos carpetas para el proceso del proyecto.
El proyecto es el resultado del trabajo cooperativo por lo tanto debe realizarse dentro del aula.
En cada clase de proyecto se elaborará una matriz de evaluación desde el inicio de clase, de tal forma que sea claro lo que se debe trabajar en clase y los criterios que se tendrán en cuenta para hacer la evaluación.
En nuestra segunda semana de trabajo debió quedar listo, el proceso de selección de la temática, la justificación, el trabajo de los conceptos y de la descripción del primer audio, la primera consulta y la redacción de la situación problémica.
Para esta semana se debe imprimir la información en Excel sobre el metadato que contiene los audios. (Seleccionar solo los que sirven para el proyecto).
De igual forma traer nueva información según las preguntas surgidas al escuchar el audio
Recuerden que el éxito del proyecto se encuentra en la constancia y la responsabilidad al realizar los ejercicios propuestos
Cada equipo de trabajo debe tener dos carpetas para el proceso del proyecto.
El proyecto es el resultado del trabajo cooperativo por lo tanto debe realizarse dentro del aula.
En cada clase de proyecto se elaborará una matriz de evaluación desde el inicio de clase, de tal forma que sea claro lo que se debe trabajar en clase y los criterios que se tendrán en cuenta para hacer la evaluación.
En nuestra segunda semana de trabajo debió quedar listo, el proceso de selección de la temática, la justificación, el trabajo de los conceptos y de la descripción del primer audio, la primera consulta y la redacción de la situación problémica.
Para esta semana se debe imprimir la información en Excel sobre el metadato que contiene los audios. (Seleccionar solo los que sirven para el proyecto).
De igual forma traer nueva información según las preguntas surgidas al escuchar el audio
Recuerden que el éxito del proyecto se encuentra en la constancia y la responsabilidad al realizar los ejercicios propuestos
NUESTRO NUEVO ENLACE
Bienvenidos.... Con el afán de encontrar nuevos medios de comunicación se ha creado este blog. Con el objetivo de mantenernos al tanto de las actividades realizadas en clase. Es importante que cada vez que ingreses nos dejes tus comentarios o inquietudes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)