miércoles, 17 de marzo de 2010

URGENTE...URGENTE

Como ustedes saben recientemente, recibieron la revista del Enfasis de Ciencias Humanas que será utilizada la próxima semana para la primera jornada guiada del plan lector. Por lo tanto es necesario que  usted cancele el  costo de la publicación. Por favor buscar a la docente encargada.

Gracias

PARA LA CLASE

Reitero el comrpomiso de enviar las sintetisis de los ejercicios realizados. Al culminar es proceso de la contextualización de Europa, empezaremos a trabajar con el libro de las Venas Abiertas de América Latina

Recuerdo que todas las consultas deben encontrarse en el cuaderno de apuntes como refuerzo y guia a los nuevos conocimientos elaborados.

Al adelantar las temáticas propias de esta unidad con 903, deducimos que  es necesario consultar sobre las manifestaciones culturales de inicios de la Edad Moderna., y específicamente sobre el Renacimiento. Entonces está es otra consulta adicional a las que ya se deben tener consignadas

PROYECTO

Nos encontramos en la revisión de la primera fase del proyecto. Ya han presentado su propuesta algunos grupos y han sido puntuales las observaciones que se les han hecho. Por lo tanto conviene que cada grupo  de trabajo tenga en cuenta las sugerencias y haga las respectivas correcciones  antes de  hacer la sustentación. Dentro del ejercicio  se reitera el uso de las mayúsculas al inicio de cada párrafo y el uso de las tildes. Además en la redacción de los objetivos no se debe integra la pregunta, es decir, el qúe , el cómo, el cuándo. Los objetivos y las preguntas del conocimiento faltante deben estar relacionados y organizados coherentemente. Como pruductos finales se encuentra la maqueta y la obra de teatro por lo tanto hay que integrarla en el plan de trabajo. Los productos parciales deben ser lo suficientemente creativos e innovadores , procurar no repetir lo que porponen los otros grupos.

miércoles, 10 de marzo de 2010

SINTESIS DE LA CLASE

La clase de sociales se trato sobre la división política de Europa, el primer tema a tratar fue sobre los reinos en que estaba dividida Europa en el siglo XVI como fue la integración de los reinos de Castilla y Aragón, de Inglaterra y Escocia, los reinos que mantuvieron su nombre, la desintegración del Sacro imperio romano y los países que resultaron después de esta separación, luego me réferi a la división política en el siglo XX con la caída del muro de Berlín, la desintegración del bloque socialista, la guerra de los 30 años , la guerra fría y por último los perjuicios que ha causado a la población europea la gran cantidad de cambios en su división política ( étnicos, culturales y políticos).

Luego trate las regiones en que está dividida Europa

1. Región septentrional

1.1 Noruega

1.2 Suecia

1.3 Finlandia

1.4 Dinamarca



2. Región Oriental

2.1. Rusia



3. Región Central

3.1. Alemania

3.2. Polonia

3.3. República Checa

3.4. Austria

3.5. Hungría

3.6. Eslovenia



4. Región Occidental

4.1. Península Ibérica

4.1.1. España

4.1.2. Portugal

4.2. Archipiélago Británico

4.2.1. Gran Bretaña

4.2.2. Irlanda



5. Región Meridional

5.1. Italia

5.2. Grecia

5.3. Turquía

5.4. Macedonia

5.5. Bosnia



Datos curiosos que trate como tema final.

1. Europa es el continente más pequeño de la placa terrestre, por lo tanto contiene los países más pequeños del mundo como:

 Ciudad Vaticano

 Luxemburgo

 Malta

2. El muro de Berlín fue derrumbado el 9 de noviembre de 1989

EUROPA POLITICA











MURO DE BERLIN



JENNIFER PERILLA

902

Reinos e imperios de Europa en los siglos XVI Y XVII

Reino de castilla: se ubico al sureste de Europa y se llamo España en el momento en que Isabel de castilla y Fernando de Aragón se casaron.

Reino de Inglaterra: ubicado al este de Europa limitando con los reinos de Escocia y Suiza se llamo Gran Bretaña al unirse con el reino de Inglaterra.

Reino de Alemania: su ubicación es en la parte septentrional de Europa

Reino de Francia: ubicado al sur de Europa, en 1724 fue conquistado por Fernando v de Aragón, el cual tuvo en este tiempo a su mando las islas Ebridas y España junto con el sur de Francia.

Imperio sacro romano: al centro de Europa, fue una unión de varios países.

¿Preguntas de la clase?


1) ¿Escriba el nombre de cinco imperios que habitaron Europa en el siglo 16?

• reino de Portugal * reino de Italia * reino de Francia

• reino de Inglaterra * reino de castilla

.2) ¿Qué países conformaron el sacro imperio romano?



Germania, Austria y Berlín.

4) ¿El imperio otomano se extendió por 3 continentes cuales eran?


* Asia * África * Europa

5) ¿Qué cambios encuentran en la cartografia del siglo 16 y 17con la división política actual?

* Uno de los cambios mas notables fue que antes había una división de reinos e imperios y ahora Europa se divide en mas de 43 países independientes.
WILLIAN SÁNCHEZ

martes, 2 de marzo de 2010

NECESITO LA SINTESIS

Este es un mensaje para los estudiantes del grado noveno que ya hicieron su clase para que me envíen lo más pronto posible la sintesis de la temática trabajada en clase.

RESPUESTA DESTACADA

Lee y comenta, es parte de la evaluación que se hará en Ciencias Sociales
ANGELA NARVAEZ 901
¿Qué elementos de carácter histórico explican la revolución de los precios de Europa en los siglos XVI y XVII?
R //
 La revolución de los precios se dio en Europa, en los siglos XVI Y XVII debido a la escases de oro y plata (material con el cual se fabricaban las monedas)
 La nobleza empieza a ahorrar todas las monedas que estaban en circulación (para demostrar que tenían más riqueza) y por consiguiente empieza su escases.
 Luego tras el descubrimiento de América, empezaron a circular muchas monedas, y esto trajo consigo el alza del precio de los productos.
 También influyo mucho la piratería, especialmente mandados de Inglaterra, para atracar los barcos Españoles, que tenias oro proveniente de América.
 Además, también ocurrió la escases de productos agrícolas, entonces empezaron la inflación paulatina en los precios de dichos

lunes, 1 de marzo de 2010

URGENTE....URGENTE

Los chicos y chicas que ya han   pasado como  organizadores de la clase, deben enviar al correo oariasromero@gmail.com una sintesis del tema trabajado en clase.

Les recuerdo además que las consultas deben estar en el cuaderno para que no se lleven sorpresas.

Para está semana de trabajo que se inicia con el día 1 empezamos con la presentación y sustentación de los Anteproyectos. Deben venir a clase con el material listo...... por favor informar a todos.

Les comunico además que para hacer el seguimiento a las entradas del blog ustedes deben dejar los comentarios en cada publicación , de está manera yo podré hacer un reconocimiento adicional