miércoles, 14 de abril de 2010

DEMOGRAFIA DE EUROPA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII

Explique que era demografía y el por que hablábamos de demografía en Europa en los siglos XVI y XVII.


Para esto hice lo siguiente:

1. Explicar las circunstancias de por qué la población europea dejo de crecer en el siglo XVI y fueron las siguientes:

a. Las guerras

b. Las hambrunas

c. Las enfermedades como la peste negra

Fueron las tres causas principales de la disminución de población Europea en el siglo XVI. Un ejemplo de este suceso lo podemos ver en Italia y Venecia; la población sufrió una pérdida de más del 50% es igual a 50 a 70 millones de personas muertas

Mientras en el siglo XVII la población empezó a aumentar de una forma acelerada este fenómeno se noto más que todo en tres países que fueron

a. Holanda

b. Inglaterra

c. Francia

Europa del norte floreció rápidamente y la gente que vivía en el campo empezó a migrar a las pequeñas ciudades un ejemplo: es Ámsterdam (actualmente capital de países bajos)

Ya casi los hombres no trabajaban las tierras, sino como salariados ya que vivían en la ciudad.

Esto ya no era feudalismo sino mercantilismo porque surgen las ciudades también aparecen los burgueses y los ciudadanos (hombres libres) que trabajaban por un salario

La actividad propuesta era armar un mapa conceptual con los siguientes términos y completar con la información de investigación



1. Guerra

2. Enfermedad

3. Peste negra

3. Holanda

4. Inglaterra

5. Francia

6. Demografía

7. Venecia

8. Italia

JENNIFER VIVIANA MEJIA GUERRA

1 comentario:

  1. me parece interesante que ella alla aceptado los errores que tubo durante la expocision, y tambien que ella hubiera ello la actividad mas profundamente no con un mapa conceptual.

    ResponderEliminar