lunes, 5 de abril de 2010

DEMOGRAFIA DE EUROPA

Siglo XVI


Este siglo se reconoce como la época moderna, en esta época Europa sufrió varios cambios con la población, ya que algunos campesinos migraban hacia las ciudades en busca de un trabajo y una estancia ya que en el sector urbano ofrecía mas empleo y era más atractivo por el desarrollo tecnológico.

A causa de esto Europa fue una de las regiones más pobladas del mundo, pero su población era desigual, porque se concentraba mas en lo urbano que en lo rural, pero las rutas comerciales se centraron en el mar mediterráneo y Venecia, este comercio se valía de la artesanía y la agricultura, y se puede decir que Europa se convirtió en un Continente atractivo por su desarrollo. industrial.

Siglo XVII

En este siglo se empezó a ver un despoblamiento en varias zonas por la migración campesina, como se había nombrado antes, y también se dieron enfermedades como la peste negra, como Europa estaba en época de conquista, los que regresaban de las expediciones en los otros continentes descubiertos, traían enfermedades desconocidas, en el caso de Europa del norte, como Inglaterra, y Holanda, surgieron las primeras industrias , pero por falta de el alimento agropecuario se encontró que algunos sufrían de hambre.

Ideas importantes

• La migración de los campesino a las ciudades importantes, fue uno de los mayores causantes de la población desigual



• Europa se convirtió en un continente atractivo

• En la época de conquista, los viajeros europeos traían enfermedades desconocidas



DANIEL GAITAN

8 comentarios:

  1. Con la informacion consultada por el estudiante Daniel Gaitan, expresa que el aumento de poblacion durante el siglo XVI fue a causa de migraciones, y en el siglo XVII la cantidad de poblacion tuvo un aumento en la tasa de mortalidad por enfemedades.
    Tambien que la poblacion rural de Europa tuvo mas importancia que la poblacion urbana.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Esta temática que hemos aplicado en la clase, es muy buena ya que así tenemos una manera mas didáctica e interesante para aprender.
    KARINA RODRIGUEZ

    ResponderEliminar
  4. gracias a esta tematica que la profe nos da podemos conocer lo que se va a llegar a hablar en la clase proxima ademas por medio de esta imformacion podemos concer que fue lo que paso en los siglos xvi y xvii en lo demografico.
    maria fernanda giraldo gantiva 903

    ResponderEliminar
  5. la probematica presentada por Daniel es muy interesante y de la cual uno pude apreder mucho

    ResponderEliminar
  6. Me llama la atencion de la informacion recopilada, donde es algo corta pero precisa y se da a entender de porque se dio el aumento de la demografia en Europa en los siglos XVI y XVII

    ResponderEliminar
  7. La informacion menejada fue algo confusa puesto que el compañero confundio algunos temas.

    ResponderEliminar