hola: me parecio que el video era muy bueno y mas que todo la entrada ya en el tema que trataba yo creo que la educacion de antes era muy mala es mejor la de ahora estaba interesante el video
El video nos refleja muchos aspectos importantes en los cuales cabe destacar como era la educación de antes pero no solo eso como era la opresión a la que eran sometidos los alumnos y como se les trataba de la forma en que era mejor que se convirtieran en maquinas para ellos, repitiendo una lección tras otra, a tener alumnos que es expresaran de una u otra forma para ellos tonta contando sus pensamientos y opiniones. Estos alumnos nos reflejan las normas en las que se encontraban y como cada uno de ellos se convertía en un uniforme ladrillo de pared, que luego este por el mismo pensamiento oprimido de cada uno de ellos fue destruido.
Para mi este video nos permite dar una mirada al pasado y conocer lo rígida que podía resultar la educación. La opresión y la poca libertad de expresión que poseían los estudiantes hacia ver el estudio como una barrera que no los dejaba ser libres y revelarse en contra de la educación seria lo único que los dejaría en paz.....aunque solo fuera en su imaginación.
cabría preguntarse si el esquema de la represión se sigue repitiendo en las aulas y los estudiantes siguen reproduciendo como automátas lo que señala el consumo y el sistema en general.
pienso que la oprecion que tenian estos chicos en la antiguedad se refleja facilmente en la Actualidad TALVES LOS MAESTROS NO NOS GOLPEAN PERO MUCHOS DE ELLOS NOS HIEREN NUESTRA MENTALIDAD Y QUIEREN QUE VISTAMOS Y LUSCAMOS COMO ELLOS QUIERAN
El ejemplo que nos dan los profesores influye mucho en nuestra vida, porque de esto también depende nuestro carácter frente al curso, es muy fuerte ver cómo estos chicos estaban siendo ofendidos por los profesores.
Me parecen algo absurdas las actitudes negativas de maestros (al tomar represalias ante los estudiantes por problemas en su vida personal), como de estudiantes al no saber confrontar la forma de ser de cada uno de los profesores, al acabar así con aquella institución, no era la manera.(todo esto a nivel del video).
Qué bueno que en nuestro colegio está el verdadero sentido de formación y educación, aunque no lo queramos ver sabemos que ellos se preocupan por nosotros, de cada uno se ha aprendido algo nuevo y podemos adaptar eso a nuestra vida.
personalmente me gusto el vídeo y nos hace dar una mirada el tipo de educación antigua que no es para nada igual a la de hoy en día. por que ahora no se maltrata a los estudiantes y los estudiantes se expresan mas en el sentido de que la clase se vuelve divertida en ves de aburrida. y que los profesores no son vistos como los "malos" sino como alguien con quien se puede compartir conocimiento
hola:
ResponderEliminarme parecio que el video era muy bueno y mas que todo la entrada ya en el tema que trataba yo creo que la educacion de antes era muy mala es mejor la de ahora estaba interesante el video
att: pr!nCzz RoZ@d!TA (JENNIFER MEJIA )
adicionalmente me parece que el hombre se ataca a si mismo y me parece que no deberia ser asi por que por eso somos hermanos e hijos de dios
ResponderEliminarEl video nos refleja muchos aspectos importantes en los cuales cabe destacar como era la educación de antes pero no solo eso como era la opresión a la que eran sometidos los alumnos y como se les trataba de la forma en que era mejor que se convirtieran en maquinas para ellos, repitiendo una lección tras otra, a tener alumnos que es expresaran de una u otra forma para ellos tonta contando sus pensamientos y opiniones. Estos alumnos nos reflejan las normas en las que se encontraban y como cada uno de ellos se convertía en un uniforme ladrillo de pared, que luego este por el mismo pensamiento oprimido de cada uno de ellos fue destruido.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPara mi este video nos permite dar una mirada al pasado y conocer lo rígida que podía resultar la educación. La opresión y la poca libertad de expresión que poseían los estudiantes hacia ver el estudio como una barrera que no los dejaba ser libres y revelarse en contra de la educación seria lo único que los dejaría en paz.....aunque solo fuera en su imaginación.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarcabría preguntarse si el esquema de la represión se sigue repitiendo en las aulas y los estudiantes siguen reproduciendo como automátas lo que señala el consumo y el sistema en general.
ResponderEliminarprofe yo creo que no por que a nadie se obliga y esto tambien creo que los estudiantes seguiran siendo automatas por qu siguen las copias de la moda
ResponderEliminarpienso que la oprecion que tenian estos chicos en la antiguedad se refleja facilmente en la Actualidad TALVES LOS MAESTROS NO NOS GOLPEAN PERO MUCHOS DE ELLOS NOS HIEREN NUESTRA MENTALIDAD Y QUIEREN QUE VISTAMOS Y LUSCAMOS COMO ELLOS QUIERAN
ResponderEliminarEl ejemplo que nos dan los profesores influye mucho en nuestra vida, porque de esto también depende nuestro carácter frente al curso, es muy fuerte ver cómo estos chicos estaban siendo ofendidos por los profesores.
ResponderEliminarMe parecen algo absurdas las actitudes negativas de maestros (al tomar represalias ante los estudiantes por problemas en su vida personal), como de estudiantes al no saber confrontar la forma de ser de cada uno de los profesores, al acabar así con aquella institución, no era la manera.(todo esto a nivel del video).
Qué bueno que en nuestro colegio está el verdadero sentido de formación y educación, aunque no lo queramos ver sabemos que ellos se preocupan por nosotros, de cada uno se ha aprendido algo nuevo y podemos adaptar eso a nuestra vida.
personalmente me gusto el vídeo y nos hace dar una mirada el tipo de educación antigua que no es para nada igual a la de hoy en día. por que ahora no se maltrata a los estudiantes y los estudiantes se expresan mas en el sentido de que la clase se vuelve divertida en ves de aburrida.
ResponderEliminary que los profesores no son vistos como los "malos"
sino como alguien con quien se puede compartir conocimiento