miércoles, 14 de abril de 2010

PROYECTOS

En esta entrada encontrarán publicados los avances en los proyectos que se están adelantando en grado noveno. Como es un proceso de construcción se esperan los comentarios  y aportes. La docente via correo envia a cada grupo las observaciones particulares en un archivo adjunto.

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO: CIENCIA Y TEGNOLOGIA CON CONCIENCIA SOCIO-AMBIENTAL



PROYECTO GRADO 9: PROBLEMAS SOCIALES ECONOMICOS Y CULTUALES EN AMERICA LATINA


TEMA: LIMPIEZA SOCIAL


TITULO: Operativo limpieza

ESTUDIANTES: JENNIFER MEJIA, LORENA MOLANO, HEIDY PEÑA

CURSO 903


SITUACION PROBLEMICA:

La limpieza social es un proceso por el cual el estado se deshace de las personas o plagas como les dicen matándolos o enviándolos lejos de la sociedad (ciudad). Pero esto ha generado gran controversia en la sociedad porque en vez de ayudar lo que hace es que haya más violencia y más que todo en los barrios más pobres de la ciudad.

PREGUNTA CENTRAL: ¿Cómo afecta la limpieza social a nivel económico, social y ambiental al continente latinoamericano?

OBJECTIVO GENERAL:

Consultar, plantear y analizar acerca de la limpieza social a nivel económico, social y ambiental para poder comprender la verdadera magnitud del problema; sus características, causas y las diferentes consecuencias que este fenómeno ha causado en el desarrollo y evolución de América latina.

JUSTIFICACION:

Nosotras escogimos el tema de la limpieza social porque nos interesó ya que esto sucede en distintas partes del continente Americano un ejemplo en nuestra ciudad, Bogota y más que todo en barrios como ciudad Bolívar.

También nos intereso este tema para tratar ámbitos sociales económicos y ambientales ya que el mismo hombre se esta excluyendo a si mismo y este puede ser un ejemplo de esto.

Por ultimo el grupo se baso en la tematica de la limpieza social ya que este tema abarca uno de los problemas que afecta a la sociedad mas frecuentes de hoy en día este tema refleja lo que sucede en diferentes culturas urbanas , países subdesarrollados y los de tercer mundo.

TEMA: DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA


TITULO: CONFRONTACIÓN DE DOS MUNDOS


ESTUDIANTES: RUBEN ORTIS, DANIEL FIGUEREDO, CRISTIAN SARMIENTO, DANIEL GAITAN

CURSO 902



SITUACIÓN PROBLÉMICA


En este proyecto se halla varios conflictos sociales, económicos, psicológicos y ambientales, debido a un encuentro inesperado entre dos mundos totalmente diferentes.

América una vez descubierta por los hombres civilizados fue masacrada totalmente, esclavizada y convertida en la servidumbre del occidente, obligada a cosas que eran totalmente injustas. La esclavitud es uno de los principales problemas de este proyecto y que vamos a profundizar, ya que de esta situación nace las violaciones, los millones de muertos que hubieron, la evangelización, el saqueo de nuestras culturas y el robo de nuestras riquezas tales como el oro, la plata la diversidad de plantas y animales que existían aquí en América, donde perdió su autonomía y autoridad de elegir por sigo mismo.

Pregunta Central

¿Cuáles fueron los principales aspectos socio-económicos y ambientales que trajo consigo el descubrimiento de América?

Objetivo General

Conocer analizar y aplicar la confrontación entre los españoles y los aborígenes en América latina, realizando una consulta detallada sobre los variados motivos que existieron para que sucediera, y plasmándolo en una obra de teatro que abarque todo el tema.

Justificación

El choque de culturas con el descubrimiento de América Latina es el tema que nosotros elegimos debido a la curiosidad de cómo fue ese gran impacto al descubrir tierras nuevas, como recibieron los indígenas a los hombres civilizados (Españoles), como actuaron los españoles ante los indígenas y como un descubrimiento revoluciono el mundo tanto en un avancé cultural, social y económico muy grande, pero el sufrimiento de muchas vidas que hicieron que otras estuvieran satisfechas, el cual tuvo un largo procedimiento que esta conquista impuesta por España a América Latina quedara en la historia de la humanidad.

Queremos resaltar que la historia de América Latina no parte desde la fecha de 1492 sino que nuestros aborígenes tenían su propia historia que contar. Nuestro proyecto tiene un gran sentido, ya que el hombre siempre utiliza herramientas para su propio beneficio, y mas cuando se trata de poder y riquezas, es capaz de pasar sobre todo para adquirirlo, y lo mas importante es hacer que la gente se concientizarse de el dolor emocional y físico que nuestros antepasados aborígenes sufrieron con la llegada del hombre “civilizado” a sus tierras.

TEMA: NARCOTRÁFICO
TITULO: TRAFICANDO DROGAS INTOXICANDO VIDAS



ESTUDIANTES: SANDRA DANIELA VARGAS , JESSICA GUSTIN Y JENNIFER PERILLA

CURSO 902

TRAFICANDO DROGAS INTOXICANDO VIDAS


SITUACION PROBLÉMICA

En el narcotráfico se presentan diferentes conflictos debido a que es una industrial ilegal mundial, causando una serie de problemas socio-económicos, psicológicos en los cuales hoy en día afecta gravemente a la humanidad.

El narcotráfico trae problemas sociales, tales como: tráfico de personas, tráfico de arma y el lavado de dinero. Un país que tenga alta actividad de narcotráfico tendrá debilidad en la seguridad de sus habitantes, y en las instituciones.

El cultivo y la producción de drogas representan una serie de amenazas ambientales puesto que está ocurriendo una gran deforestación de los bosques tropicales y contaminación de las cuencas, además de las consecuencias el suelo y la biodiversidad.

OBJETIVO GENERAL

Conocer e identificar los problemas sociales, económicos que causa el narcotráfico a los países productores y consumidores como Bolivia, Colombia, Estados Unidos, México a través de consultas en diferentes fuentes, la realización de diversas actividades y la puesta en escena de una obra de teatro

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Consultar los orígenes y motivos por los cuales comenzaron los cultivos de drogas ilícitas.

Reconocer el impacto social que trajo América las drogas ilícitas

Analizar las razones por las cuales las drogas contribuyen con la contaminación del medio ambiente.

Concienciar a las personas sobre la diferencia entre la planta de coca y la cocaína procesada

Interpretar los principales problemas psicológicos que trae el consumo de droga a la humanidad.



PREGUNTA CENTRAL

¿Cuáles son los problemas principales que causa el narcotráfico a los países productores y consumidores como Bolivia, Colombia, Estados Unidos, México?

JUSTIFICACION

Este proyecto sobre el narcotráfico lo realizamos con el fin de afianzar nuestros conocimientos sobre las problemáticas sociales y económicas que trae a un país, que su población tenga que ver con la producción, elaboración o consumo de drogas.

Teniendo los conocimientos de esta problemática podremos resolver muchos de nuestros cuestionamientos y preguntas acerca de la siembra, elaboración, producción y distribución de drogas ilícitas, y su evolución a lo largo de la historia.

Con las respuestas a todos cuestionamientos podríamos llegar a hacer una obra de teatro sobre alguna de las problemáticas sociales que causa el narcotráfico.

TEMA: LIMPIEZA SOCIAL


ESTUDIANTES: AMAURY CUADRADO, STEPHANIE PEREZ ACERO, CINDY QUIJANO ACERO
CURSO: 902
 SITUACION PROBLEMICA

La situación que se vive en Latinoamérica es la presencia de cinturones de miseria, estos generan desocupación, la falta de empleo y de oportunidades afectando a las personas más pobres volviéndolas más vulnerables, rechazadas.

Haciendo que estos no analicen ni reflexionen la posición en la que están: la pobreza y buscan lo más fácil para poder subsistir, que es robar, prostituirse, drogarse entre otros. La solución más fácil que brinda el estado o los particulares es contratar grupos para eliminar las personas que son un peligro para la sociedad, presentando bastante inseguridad.

PREGUNTA CENTRAL

¿Qué hechos explican las causas y consecuencias que trae la limpieza social en 
México D.F y Colombia teniendo en cuenta su aspecto social, económico y ambiental?


OBJETIVO GENERAL:


Identificar, analizar y consultar las causas , los hechos que explican la limpieza social con las respectivas consecuencias que trae empleando específicamente su aspecto social, económico y ambiental para así poder entender la problemática planteada.


OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1) Definir limpieza social mediante las consultas hechas en diferentes fuentes.

2) Reconocer los derechos y leyes que se están infringiendo con la limpieza social.

3) Analizar la solución que brinda el estado ante la pobreza que se presenta en México D.F y Colombia.

4) Identificar las ciudades en las que se presenta la limpieza social continuamente en México D.F y Colombia; para así poder realizar el estudio de caso.

5) Consultar los aspectos socio-económicos y ambientales los cuales afectan a México y Colombia.

CONOCIMIENTO FALTANTE

1) ¿Qué es limpieza social?

2) ¿Qué derechos y leyes son infringidos con la limpieza social?

3) ¿Qué solución brinda el estado en México D.F y Colombia ante esta problemática?

4) ¿En qué ciudades de México y Colombia se presenta continuamente la limpieza social?

5) ¿Cómo afecta la limpieza social en sus aspectos socio-económicos y ambientales a México y Colombia?

JUSTIFICACION

Este proyecto fue escogido con el fin de afianzar y profundizar nuestros conocimientos acerca de la limpieza social, pues es un problema generalizado en Latinoamérica; vamos a tratar sus ámbitos sociales, económicos y ambientales.

Este tema es un problema que afecta día tras día a la sociedades latinoamericanas es un operativo inhumano por eso debemos analizar, consultar e identificar sus causas, los hechos que las explican y las consecuencias que esta trae.

Según este tema la gente poco tolerante a algunas personas por su modo de vivir (ladrones, prostitutas, drogadictos entre otros) se les puede matar según ellos por un bien a la sociedad sin respetar los derechos humanos: cada persona es libre de adornarse como quiera por que el cuerpo es nuestro territorio.

5 comentarios:

  1. Fue una buena exposicion, el trabajo escrito esta perfecto, definitivamente no hay mejor proyecto de los novenos.

    ResponderEliminar
  2. el proyecto de jennifer mejia, Lorena molano y heidy peña :en la parte de justificacion deben especificar que es america latina no todo el continente americano pues la problematica es a partir de latinoamerica.

    ResponderEliminar
  3. Estos proyectos pienso que están muy bien planteados y cada uno tiene su eje bien centrado, los temas que escogieron son de gran interés, el titulo que postulan en cada proyecto son interesantes y atraen el concepto de cada tema, en cuanto la pregunta central están bien redactadas, en el objetivo general en algunos de los proyectos no deben referirse a América latina, sino a los países que escogieron para trabajar a lo largo del proyecto, la situación problemica esta bien redactada creo que deberían corregir la repetición constante de palabras o de conectores, la justificación en si es clara y nos lleva al objetivo que tienen al plantear lo que quieren realizar en su proyecto.

    ResponderEliminar
  4. La redacción adecuada del anteproyecto, permite vislumbrar el camino que se pretende seguir en el proyetto, por lo tanto su creación adecuada facilitirá el proceso a seguir.

    ResponderEliminar
  5. me parece que todos los proyectos estan quedando bien aunque en todos hay fallas y creo que los proyectos de los dos novenos tambien estan quedando bien
    adicionalmente me gusta la opininon que hace las estudiante cindy quijano a mi proyecto y tienes razon

    muchas garcias

    ResponderEliminar